Saltar al contenido

Guia del Alzheimer

Conoce los síntomas del Alzheimer y los consejos para prevenir la enfermedad

  • Alzheimer: síntomas
  • El libro
  • Los autores
  • Este blog
  • Alzheimer: síntomas
  • El libro
  • Los autores
  • Este blog

Consulta a los doctores: «¿Es conveniente que una persona con Alzheimer sepa que tiene la enfermedad?»

22 Feb
Publicada el febrero 22, 2017Autor admin

Hoy nos escribe Raúl:

«He acompañado a mi hermana al neurólogo por sus pérdidas de memoria y le he solicitado al médico que, de tener la enfermedad de Alzheimer, era preferible que no se lo dijese. ¿Es conveniente que ella sepa que tiene la enfermedad? Muchas gracias».

Respuesta del doctor Secundino López-Pousa:

«Entiendo que su pregunta es si se debe ocultar el diagnóstico a la persona que padece la enfermedad de Alzheimer.

Es un tema debatido y, aunque está cambiando, hasta hace muy poco los diferentes profesionales mostraban posturas desiguales. En general se consideraba que menos de la mitad de los geriatras y psiquiatras eran partidarios de decir el diagnóstico de demencia a sus pacientes, aunque esta proporción, posiblemente, era ligeramente más elevada en los neurólogos. Las razones eran que aproximadamente la cuarta parte de ellos no veían ningún beneficio al decirlo; sin embargo, estos mismos profesionales desearían saber el diagnóstico si ellos tuvieran demencia.

Los familiares, aunque actualmente están cambiando de opinión, mayoritariamente opinaban que el paciente no debe de saber el diagnóstico, sobre todo pensando en que la persona enferma pudiera deprimirse; sin embargo, y al igual que los médicos, a la mayoría, si tuviese la enfermedad, les gustaría saber el diagnóstico.

Cuando se les pregunta a los pacientes con demencia, alrededor del 90% desean conocer el diagnóstico de modo, sobre todo en fases iniciales, ya que el saberlo les permitiría planificar su vida futura, arreglar asuntos familiares y, si hiciese falta, solicitar una segunda opinión.

La mayoría de las personas expertas están de acuerdo en que no es fácil y que es éticamente complejo el informar sobre el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer al paciente. Los que creen que no es bueno decir el diagnóstico lo hacen en base a que actualmente, en los primeros estadios, no existe una certeza absoluta del diagnóstico, o que puede ocurrir que la persona enferma no comprenda o no pueda asumir la enfermedad, o bien que le vaya a suponer una sobrecarga emocional y a raíz de la noticia pierda todo tipo de esperanza.

A favor de informar y decírselo al paciente está el derecho que tienen todas la personas a mantener su autonomía, a que las relaciones con el médico se basen en la confianza y que el conocer la enfermedad pueda permitir a la persona enferma una adecuada planificación futura con el apoyo de sus familiares y amigos.

En este mismo sentido y ya desde el punto de vista legal, en el año 1994 la Organización Mundial de la Salud ratificó los derechos esenciales en la atención sanitaria en la promoción del respeto al paciente como persona y propuso: “Los pacientes tienen derecho a ser informados en detalle sobre su estado de salud, incluyendo los datos médicos sobre su estado; sobre los procedimientos médicos propuestos, junto a los riesgos potenciales y beneficios de cada procedimiento; sobre alternativas a los procedimientos propuestos, incluyendo el efecto de no aplicar un tratamiento; y sobre el diagnóstico, pronóstico y progreso del tratamiento… La información debe ser comunicada al paciente de forma adecuada a su capacidad de comprensión, minimizando el uso de terminología técnica poco familiar”.

En este sentido, y respondiendo a su pregunta, su hermana tiene derecho a ser informada de la enfermedad, y el médico la obligación de explicarle el proceso que a su juicio padece, de modo que ella lo pueda entender e interpretar en relación a su formación. Del mismo modo, su hermana está en el derecho de solicitar al médico que la atienda pero que no se le informe sobre la enfermedad.

Atentamente”,

Doctor Secundino López-Pousa

Para más información, puede adquirir nuestro libro Alzheimer. Guía práctica para conocer, comprender y convivir con la enfermedad a través de este enlace: http://bit.ly/28JnrHk

Consulta a los doctores Alzheimer, demencia, diagnóstico, enfermedad, familiares, médico, memoria, neurólogo, paciente, psiquiatra, salud, tratamiento

Navegación de entradas

« Consulta a los doctores: «¿Cómo afecta la enfermedad de Alzheimer a la calidad de vida de los familiares y cuidadores?»
Consulta a los doctores: «Cuando un enfermo es diagnosticado de Alzheimer, ¿vale la pena que tome medicación?» »

¡Consiga ahora el libro!

Síguenos en Facebook:

Tuitea sobre Alzheimer

Seguir a @NobelEdiciones

Entradas recientes

  • Cómo se inicia el Alzheimer: una explicación
  • Qué hacer ante un delirio de celos
  • Cómo afecta el Alzheimer a las neuronas
  • ¿Quién fue la primera enferma con Alzheimer?
  • Un poco de historia: ¿Quién fue el doctor Alzheimer?

Etiquetas

alimentación Alzheimer anosognosia carácter celos centros de día cerebro comidas cuidador cuidadores cuidados cura demencia demencia avanzada demencia senil desorientación deterioro cognitivo diagnóstico edad enfermedad enfermos envejecimiento estudio familiares investigación medicación medicamento memoria menopausia médico neurología neuronas neurólogo olvido paciente pacientes personalidad prevención residencia geriátrica salud síntomas terapia trastorno tratamiento vejez

Comentarios recientes

  • Erika Luna en Cómo ayudar a un enfermo de Alzheimer con delirios de celos
  • Encarnacion en Pacientes y residencias
  • Encarnacion en Pacientes y residencias
  • Ana Murphy en ¿Cómo cuidar al paciente con demencia avanzada?
  • admin en Cómo ayudar a un enfermo de Alzheimer con delirios de celos

Archivos

  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016

Categorías

  • Cerebro y Alzheimer
  • Consulta a los doctores
  • Síntomas
  • Terapias
  • Uncategorized

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© 2025 Guia del Alzheimer
Funciona con WordPress / Tema por Design Lab